

Algunas formas de cobrar honorarios de abogado
Reiteradamente el Tribunal Supremo de Puerto Rico ha expresado que los contratos de servicios profesionales de los abogados son "[u]na variante del contrato de arrendamiento de servicios. No obstante, estos contratos se encuentran sujetos al Código de Ética Profesional en cuanto a las norma generales sobre la fijación de honorarios de abogado, entre otras cosas" (IN RE Franco Rivera, 169 DPR 237, 264-265 (2006); IN RE Rodríguez Mercado, 165 DPR 630, 642 (2005)). (2016 TSPR 1,


Qué son las costas en un caso?
Las costas de un caso son los gastos y costos que se incurren cuando se tramitan las reclamaciones, sean judiciales, administrativas o registrales, y son independientes a que se gane o no el caso o a si se llegan a un acuerdo extrajudicial. Pueden incluir desde: Los sellos de Rentas Internas de Hacienda o del CRIM para presentar ante el Tribunal u otra agencia. Comprobantes de presentación y/o registro para las propiedades inmuebles. Gastos por diligenciar los emplazamientos,


Los honorarios del abogado y del notario
Me atrevería a apostar que la abogacía es una de las profesiones más reguladas en Puerto Rico, sino la más. Comenzando con el riguroso Código de Ética Profesional, los honorarios de abogado- por encima de cualquier hambre de riqueza que piensen puedan sufrir los miembros de esta profesión- están bastante regulados en Puerto Rico. Hablemos brevemente sobre los honorarios (no precios) que su potencial abogado podría requerirle y cómo éstos también están regulados por nuestros j


Algunos aspectos sobre los intereses en las reclamaciones legales
Cuando estamos ante reclamaciones donde una parte se veía obligada al pago de una cantidad de dinero y el deudor incurriere en mora (tardanza en el pago), "la indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en el pago de los intereses convenidos, y a falta de convenio, en el interés legal. Mientras no se fije otro por el Gobierno se considerará como legal el interés del seis por ciento (6%) al año" (artículo 1061, Código Civil de Puerto Rico, 1


Cuándo debo acudir a un abogado?
Si a usted se le acusa de cometer un delito o ha sufrido un agravio o perjuicio, y la ley provee alguna disposición para resarcirle demandando al causante de este agravio o perjuicio puede necesitar un abogado lo antes posible (en el ámbito criminal, tanto la Constitución de los Estados Unidos de América como la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico le garantizan el derecho a estar representado por un abogado y, si no tiene solvencia económica para contratar


Requisitos Demanda en Daños por Pleito de Clase Rosa Lydia Vélez v. Departamento de Educación de Pue
El pasado 28 de junio de 2016, la Jueza Superior Maria M. Cabrera- Tribunal de San Juan- ordenó la publicación de Edictos para notificar a la población sobre el proceso de reclamación en daños por incumplimiento de las estipulaciones parciales del caso Rosa Lydia Vélez v. Departamento de Educación de Puerto Rico (K PE 1980-1738 (805)). Cabe señalar que los reclamantes solo tienen que probar los daños y la relación caual con la negligencia previamente aceptada por el Estado. E


Caso Rosa Lydia Vélez vs. Departamento de Educación II: La Sentencia Parcial por Estipulación
En qué consisten las estipulaciones de la Sentencia Parcial del caso de Rosa Lydia Vélez v. Departamento de Educación? La Sentencia Parcial por Estipulación estableció los alcances de los servicios, los plazos para la prestación de servicios, la obligación de divulgación continua sobre el Programa de Educación Especial (EE), y mantenimiento del nivel de esfuerzos y recursos fiscales requeridos para mantener y, de ser necesarios, aumentar el nivel de compromiso actuaal de los


El caso Rosa Lydia Vélez v. Departamento de Eduación de Puerto Rico I: Historia y cronología
El nombre de Rosa Lydia Vélez te resulta familiar? Rosa Lydia Vélez es la madre de Isamar Malaret Vélez, una niña que nació con condiciones de salud que requerían una educación especial. Al ver que el Departamento deEducación no podía ofrecerle una educación de acuerdo a las necesidades de su niña, decidió demandar, el 14 de noviembre de 1980. El 10 de septiembre de 1982 el Tribunal de Primera Instancia emite una resolución y Orden en la cual certifica la demanda como un plei


Qué es un Pleito de Clase?
Según la Regla 20.1 de Procedimiento Civil de Puerto Rico, se entiende por "pleito de clase" cuando un pleito puede afectar a una clase, ya sea como demandante o como demandado. Uno(a) o más miembros de una clase podrán demandar o ser demandados(as) como representantes de todos(as) los(las) miembros de la clase solamente si: La clase es tan numerosa que la acumulación de todos(as) los (las) miembros resulta impracticable; existen cuestiones de hecho o de derecho comunes a la


Reflexiones sobre el "Decálogo del abogado"
La abogacía puede ser vista como una profesión perversa, pero en realidad es una bastante noble y sacrificada. Independientemente de la negativa percepción que puedan tener del abogado, SU abogado le cobra por defenderle y velar por sus derechos más preciados. El abogado y profesor uruguayo Eduardo Juan Couture Etcheverry, autor de varios libros sobre derecho, dio vida a lo que hoy día conocemos como “El decálogo del abogado”[1], donde elabora diez mandamientos que deben cons