

LEGAL- Herencias: ¿Qué procede una vez tenemos la Declaratoria de Herederos?
La liquidación o partición de una herencia es un proceso bastante técnico, y su complejidad varia caso a caso. Lo siguiente es una idea de lo que generalmente procede a una Declaratoria de Herederos, y también luego de un llamamiento de herederos testamentarios. Bueno, una vez tenemos la declaratoria que nos identifica los herederos, debe hacerse un inventario de los bienes y deudas que poseía el fallecido. Esto es importante para completar la Planilla de Caudal Relicto del D


LEGAL- Herencias: La Declaratoria de Herederos
¿Qué es una declaratoria de herederos? Una Declaratoria de Herederos es un documento judicial o notarial que se realiza cuando una persona fallece sin dejar un testamento valido en el que indique quienes son sus herederos. ¿Cómo consigo una Declaratoria de Herederos? Si usted es una persona con interés en que se divida o liquide una herencia visite a su abogado de confianza. Este podrá asistirle con el trámite, ya sea mediante un procedimiento Ex Parte en el Tribunal de Prime


Eliminación de antecedentes penales. Parte III: Requisitos y procesos en delitos graves.
La solicitud para la eliminación de antecedentes penales en delitos graves tiene que hacerse en el Tribunal de Primera Instancia que corresponda a su residencia. Los requisitos y proceso para esta solicitud se resumen de la siguiente manera: Haber sido convicto de delito grave definido por ley, según la sentencia del Tribunal juzgador. Haber transcurrido cinco (5) años desde que cumplió la sentencia por dicho delito.[1] Que, durante ese transcurso de cinco (5) anos entre el


Eliminación de antecedentes penales. Parte II: Requisitos y proceso en delitos menos graves.
Como indicamos anteriormente, los requisitos y el proceso varia si lo que pretendemos eliminar es un delito menos grave o un delito grave. Para solicitar la eliminación de un delito menos grave debemos tener en consideración y realizar lo siguiente: Debe haber sido convicto de delito menos grave definido por ley, según la sentencia del Tribunal juzgador. Debe haber transcurrido seis (6) meses desde que cumplió la sentencia por dicho delito. Durante ese transcurso de seis mese


Eliminación de antecedentes penales. Parte I: Requisitos generales y excepciones.
La Ley 254 del 27 de julio de 1974, según enmendada por la Ley 314 del 15 de septiembre de 2004 establece el proceso a seguir para la eliminación de las convicciones del récord penal que emite, mediante certificación, la Policía de Puerto Rico. Los pasos a seguir dependerán de la clasificación de los delitos cometidos y el tiempo transcurrido. Los delitos se clasifican en menos graves y graves[1]. A continuación, los requisitos generales para eliminar sus convicciones: Haber

Hogar Seguro- Parte IV: ¿Qué necesito llevarle para otorgar un Acta de Hogar Seguro?
Si piensa otorgar un Acta de Hogar Seguro recomendamos traiga consigo lo siguiente: Identificación con foto y firma de los otorgantes. Copia simple de la propiedad donde aparece la descripción de esta. Algún documento donde se indique el número de catastro de la propiedad. ¿Cuánto me facturará por esta Acta? Si se va a otorgar únicamente el Acta de Hogar Seguro (o sea, que no es un Acta de Hogar Seguro contenida en otra escritura) nuestra oficina factura $175.00 en honorarios


Hogar Seguro- Parte III: ¿Cómo se hace constar mi derecho de Hogar Seguro?
Todo individuo o jefe de familia que adquiera una finca rústica o urbana para establecer y fijar en ella su hogar seguro lo hará hacer constar así en el título de adquisición, debiendo el notario autorizante advertir al adquirente su deber de así hacerlo, de lo cual dará fe, y el Registrador de la Propiedad al inscribir el mismo tomará razón de dichas manifestaciones en el cuerpo de la inscripción, anotando que dicha propiedad ha sido designada como hogar seguro por su propie


Hogar Seguro- Parte II: Protecciones en caso de muerte, abandono conyugal, divorcio, arrendamiento y
Ahora, ¿Qué ocurre si el beneficiario de esta protección muere? La protección establecida en el Artículo anterior subsistirá después de la muerte de uno de los cónyuges a beneficio del cónyuge supérstite mientras éste continúe ocupando dicho hogar seguro, y después de la muerte de ambos cónyuges a beneficio de sus hijos hasta que el menor de éstos haya alcanzado la mayoría de edad. ¿Y mi si cónyuge abandona el hogar? En los casos donde el hombre o la mujer abandonase a su fam


Hogar Seguro- Parte I: ¿Qué es y cuáles son sus excepciones?
El 13 de septiembre de 2011 se aprobó la Ley Número 195, conocida como la “Ley del Derecho a la Protección del Hogar Principal y el Hogar Familiar”, con el fin de brindar “una mayor protección al hogar o residencia principal de todos los domiciliados en Puerto Rico y sus respectivas familias”[1], asegurando el “goce de una protección que cobije la posesión y el disfrute de su residencia principal contra el riesgo de ejecución de esa propiedad”[2]. Así que, “[T]odo individuo o