

La mayoría de edad: 18 vs. 21…
En el ámbito civil, la mayoría de edad comienza a los veintiún años cumplidos. Ahí comienza su capacidad, salvo las excepciones establecidas por ley (como, por ejemplo: los incapaces).[1] En el ámbito penal o criminal, “una persona no será procesada o convicta criminalmente por un hecho realizado cuando dicha persona no haya cumplido dieciocho (18) anos de edad, salvo los casos provistos en la legislación especial para menores”.[2] [3] Cuando una persona menor de 18 años viol


Educación especial: Servicios compensatorios o año escolar extendido
Cuando el Departamento de Educación no puede proveer a tiempo los servicios educativos o relacionados de los estudiantes, según fue recomendado por especialistas, y ratificado y acordado en minuta, procedería compensar estos servicios. Esta compensación puede hacerse mediante año escolar extendido o, en caso de terapias, aumentando la frecuencia y duración de estas, siempre y cuando los especialistas entiendan no sería en detrimento del estudiante. Lo mismo ocurre cuando los


Educación especial: Contenido del PEI
Contenido del PEI: 1. Cuáles serán los servicios educativos que recibirá el niño con discapacidades: Grado que cursará. Áreas académicas a las que estará integrado —si no está todo el tiempo en la corriente regular— y el por ciento de tiempo que estará integrado en cada área. Áreas no académicas a las que se integrará. Quiere decir que aunque un estudiante no esté integrado en ningún área académica, puede estar integrado con sus pares sin discapacidades en actividades


Educación especial: ¿Cuáles son las áreas más relevantes del PEI?
Las áreas más relevantes del PEI son: Lista de las evaluaciones- El PEI debe contener una lista de las evaluaciones con la fecha en que se realizó cada una y las recomendaciones que se desprenden de las evaluaciones. Los padres o encargados deben estar pendientes del momento en que se debe reevaluar a su hijo. Si hay que reevaluar al estudiante, lo más indicado es que se haga antes de la revisión del PEI, para que las recomendaciones de los especialistas sean efectivas durant


Educación especial: ¿Cuándo debe prepararse el PEI?
El primer PEI debe prepararse tan pronto se hayan hecho las evaluaciones. El COMPU debe reunirse para determinar las necesidades educativas del niño, los servicios que recibirá y su ubicación. Esto debe hacerse en un plazo de 60 días siguientes al registro. El PEI debe prepararse o revisarse antes del inicio del año escolar. Sin embargo, cuando el proceso de evaluación termina después de haberse iniciado el año escolar, los padres o las personas encargadas deberán exigir la p


Educación especial: ¿Quiénes deben participar en la revisión del PEI?
Una revisión de un PEI debe estar integrado por: El padre, madre o encargado del estudiante con discapacidad. El estudiante con discapacidad que se considere puede aportar en la revisión del PEI. Un representante del Departamento de Educación con autoridad para tomar decisiones en cuanto a los servicios que requiere el estudiante con discapacidad. El maestro del estudiante. Si el estudiante está integrado a la corriente regular, deben participar tanto el maestro de educación


Educación especial: ¿Qué es un PEI?
El PEI (Programa Educativo Individualizado) es el documento que se le prepara al niño con discapacidades luego de que se le cualifica para recibir servicios de educación especial y debe ser revisado por lo menos una vez al año. Este documento es un tipo de contrato entre el Departamento de Educación y los padres o encargados. En términos generales, el PEI debe incluir el nivel de funcionamiento del estudiante, los objetivos que se esperan alcanzar durante el año, cómo se medi


Educación especial: Las evaluaciones independientes. ¿Qué son y quién las paga?
Si los padres o encargados no están de acuerdo con la evaluación que hizo el Departamento, tienen derecho a requerir que el niño sea evaluado por un especialista que no sea empleado de la agencia. La agencia debe prestar atención inmediata a la solicitud. De entender que la solicitud de los padres o encargados no procede, la agencia deberá demostrar en una vista administrativa que la evaluación que se hizo es adecuada. Algunos ejemplos de desacuerdo con las evaluaciones son l


Educación especial: Frecuencia de las evaluaciones
Transcurridos tres años desde que el estudiante fue evaluado, el COMPU debe discutir la necesidad de reevaluarlo. La reevaluación puede ser antes de que cumpla los tres años, si así lo recomienda el especialista en su evaluación. La importancia de la reevaluación es determinar si ha habido cambio en la condición del niño, lo que podría significar un cambio en las necesidades de servicio. *Véase Art. 6.1- Manual de Educación Especial para madres, padres y encargados*


Educación especial: Las evaluaciones
Las evaluaciones son procedimientos que hacen uno o más especialistas para determinar si el niño o joven tiene una discapacidad, a base de las cuales se especifican sus necesidades de servicios educativos y otros relacionados. El especialista que realiza la evaluación deberá discutir las evaluaciones, de ser solicitado por el padre o encargado del estudiante, antes de que se discuta el Programa Educativo Individualizado. A partir de la fecha en que se registra a su hijo, el D